Monte AthosMonte Athos es el nombre que recibe el área montañosa que conforma la península más oriental de las tres que se extienden hacia el Sur desde la península Calcídica, situada en Macedonia central, al norte de Grecia. En griego se la llama Άγιον Όρος (Ágion Óros, montaña sagrada). En épocas clásicas, la península fue llamada Ακτή (actí).
Monte Athos es una comunidad monástica fundada en 963 cuando San Anastasio estableció el monasterio de La Gran Laura que sigue siendo hoy en día el mayor de todos los del estado. El Imperio Bizantino se derrumbó en el siglo XV y fue sustituido por el nuevo Imperio Otomano, de carácter islámico. A los monasterios se les impusieron impuestos elevados. La población de monjes disminuyó en los siglos siguientes y no empezó a recuperarse hasta el siglo XIX con las donaciones y los monjes procedentes de nuevos territorios ortodoxos como Rusia, Bulgaria, Rumania o Serbia. En 1912, durante la primera guerra de los Balcanes, los otomanos fueron expulsados de la península, que pasó a estar bajo soberanía griega a partir del final de la Primera Guerra Mundial.
Para evitar cualquier tentación sexual, las mujeres tienen prohibida la entrada en toda la península. Tampoco hay animales domésticos de sexo femenino, con la excepción de las gallinas que proporcionan huevos frescos. Sin embargo, durante la Guerra Civil Griega, la península acogió a múltiples refugiados, incluyendo mujeres y niñas. |
Monasterios destacados
De Wikipedia, la enciclopedia libre |
Enlaces |
Cada monasterio es una maravilla y contiene tal cantidad de regalos de Reyes y Emperadores, gemas preciosas únicas en el mundo, frescos primorosamente acabados, una incalculable cantidad de iconos centenarios dibujados con maestría infinita, lámparas de oro macizo, manuscritos antiguos, Biblias de los primeros cristianos, cálices y otras reliquias, etc., además de una arquitectura asombrosa. Si se multiplican por veinte todas estas prodigiosas riquezas, los tesoros que alberga el Monte Athos están más allá de la imaginación.
Tan pronto como arribas a un monasterio has de dirigirte al encargado de acoger al visitante, que es conocido como archondaris, quien primero te invitará a un ouzo (aguardiente griego) con unos dulces llamados “baklava”, te explicará los horarios de los servicios religiosos y del refectorio, y te mostrará el Katholikon, o interior más íntimo y sagrado de la iglesia en el centro del Monasterio, que se llama Kyriako, y es el foco de reunión de los monjes los domingos y las fiestas de guardar para compartir las albricias. A continuación te mostrará tu archondariki, o habitación, que es tipo celda, donde puedes dormir una sola noche.
El día de mi partida a Ouranopolis sentí un gran vacío y mi corazón se afligió. Intuía que esos diez días eran irrepetibles. Y aunque seguí viajando durante las temporadas que mi trabajo en la Costa Brava española me permitía a lugares exóticos donde me acaecieron muchas cuitas que sorteé con gallardía y conocí a gente gentil además de contemplar innumerables fenómenos de la Naturaleza, nunca más en mi vida volví a experimentar una satisfacción interior tan profunda como esos diez días en los monasterios del Monte Athos.” Extraído de www.viajeros.com/diario-1671.html |